martes, 31 de marzo de 2015

CARLOS SYLVESTRE BEGNIS



Carlos Sylvestre Begnis (30 de agosto de 1903 - 22 de septiembre de 1980) fue un médico y político, nacido en un pueblo cerca deRosario, provincia de Santa Fe en Argentina. Fue médico rural y trabajó como cirujano en hospitales de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

Se inició en la politica a través de la Unión Cívica Radical. En 1958 fue elegido gobernador de Santa Fe, tras un período de facto del régimen militar (después de la Revolución Libertadora, que derrocó al presidente Juan Perón, tres años antes). Él se convirtió en una parte de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), y luego formó parte de los dirigentes del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Su mandato fue terminado por una intervención federal.

En el decenio de 1970, Sylvestre Begnis se trasladó al Partido Justicialista (peronismo), y fue elegido gobernador de nuevo en 1973(Argentina acababa de salir de siete años de dictadura militar). El Túnel Subfluvial Hernandarias, que une Santa Fe y Entre Ríos en el marco del río Paraná, fue construido durante su administración, luego sería renombrado oficialmente en honor a él y gobernador de entonces deEntre Ríos, Raúl Uranga. La autopista Brigadier Estanislao López, que vincula Rosario y Santa Fe (las dos mayores ciudades de la provincia), también fue construida en ése momento. Sylvestre Begnis ha seguido las políticas del desarrollismo, patrocinado por el gobierno nacional del presidente Arturo Frondizi, dedicando una gran parte del presupuesto provincial para obras públicas (escuelas, carreteras, líneas de energía eléctrica, obras hidráulicas).

Sylvestre Begnis una vez más no pudo terminar su mandato, al ser destituido de su cargo en 1976 como resultado del golpe militar que inició la dictadura del Proceso de Reorganización Nacional. Murió de leucemia aguda en 1980, a los 77 años de edad.

Su hijo Juan Héctor Sylvestre Begnis, también médico, oncólogo, sanitarista y carismático político, fue candidato a vice gobernador, Ministro de Salud del gobierno Justicialista de Jorge Obeid. Se desempeñó como diputado nacional por el Frente para la Victoria en el periodo 2005-2009, presidiendo la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina. A su vez, fue el fundador, y posteriormente, presidente ad honorem del COFELESA (Consejo Federal Legislativo en Salud). En 2007 fue candidato a intendente de Rosario. Al término de su diputadoría (2009) fue asesor en el Ministerio de Salud de la Nación, hasta su muerte, el 5 de agosto de 2012.

miércoles, 25 de marzo de 2015

JOSE DE SAN MARTIN



José Francisco de San Martín (Reducción de Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de 1778, actual Provincia de Corrientes,Yapeyú, Argentina — Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850) fue un militar cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y Perú.

En abril de 1784, cuando tenía seis años, llegó con su familia a Cádiz, España (previa estadía en Buenos Aires), y se radicó luego en la ciudad de Málaga.1 2 Comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Málaga en 1786. Ingresó posteriormente al ejército español hizo su carrera militar en el Regimiento de Murcia. Combatió en el norte de África, luego contra la dominación napoleónica de España, y participó en las batallas de Bailén y La Albuera.

Con 34 años, en 1812, habiendo alcanzado el grado de Teniente Coronel, y tras una escala en Londres, retornó a Buenos Aires, donde se puso al servicio de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Se le encomendó la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo (que hoy lleva su nombre), el cual logró el triunfo en el Combate de San Lorenzo. Más tarde se le encargó la jefatura del Ejército del Norte, en reemplazo del General Manuel Belgrano. Allí concibió su plan continental, comprendiendo que el triunfo patriota en la guerra de la independencia hispanoamericana sólo se lograría con la eliminación de todos los núcleos realistas que eran los centros de poder leales a mantener el sistema colonial en América.

Nombrado gobernador de Cuyo, con sede en la ciudad de Mendoza, puso en marcha su proyecto: tras organizar al Ejército de los Andes cruzó la cordillera del mismo nombre y lideró la liberación de Chile, en las batallas de Chacabuco y Maipú. Luego, utilizando una flota organizada y financiada por Chile,3 4 y siguiendo las instrucciones del Senado de Chile,5 6 atacó al centro del poder español en Sudamérica, la ciudad de Lima, y declaró la independencia del Perú en 1821. Finalizó su carrera de las armas luego de producida la Entrevista de Guayaquil con Simón Bolívar, en 1822, donde le cedió su ejército y la meta de finalizar la liberación del Perú.

Partió hacia Europa, donde murió el 17 de agosto de 1850.

En Argentina se lo reconoce como el «padre de la Patria» y el «Libertador» y se lo valora como el principal héroe y prócer del panteón nacional. En Perú también se lo recuerda como el «Fundador de la Libertad del Perú», el «Fundador de la República», el «Generalísimo de las Armas» y el «Libertador» del país. El Ejército de Chile le reconoce el grado de Capitán General.

lunes, 16 de marzo de 2015

FLORENCIO VARELA



Florencio Varela (Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata, 23 de febrero de 1807 - Montevideo, Uruguay, 20 de marzo de 1848) fue un escritor, periodista, político y educador argentino. En su juventud fue poeta, se le atribuyen varias composiciones y una obra dramática. Se desempeñó como diplomático a favor de los intereses unitarios en el exilio luchando contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Era hermano del poeta Juan Cruz Varela y su hijo Luis Vicente Varela llegó a ser juez de la Corte Suprema de Justicia de Argentina.

Enrolado en el Partido Unitario se vio obligado a emigrar a Montevideo en 1829, poco después de la derrota de General Lavalle. En Montevideo contrajo matrimonio con Justa Cané, con quien había quedado comprometido antes de su expatriación. Esta unión fue feliz y trajo una descendencia de 13 hijos. Según su autobiografía fue un casamiento por poder en Buenos Aires, siendo Miguel Antonio Berro el encargado de ello, ratificando la unión ante un "teniente cura" en Montevideo, 15 días después al arribar la novia. ([1]) Instalado en Montevideo continuó perfeccionando sus conocimientos en Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Morales. Aún conservaba para este entonces su gusto por la lírica y la literatura. Algunos de sus poemas de estilo neoclásico (muy influido por las composiciones de su hermano Juan Cruz Varela) fueron publicados en El Parnaso Oriental, la recopilación de poetas orientales o al menos residentes en ese territorio, que hizo el argentino Luciano Lira. Al llegar a los veintiocho años se inclinó al campo político y jurídico. Sus composiciones literarias se convirtieron en crónicas que trataban las cuestiones relacionadas con la situación política del Río de la Plata y el poder de Juan Manuel de Rosas. Sus escritos le valieron la contra de las mayorías populares que apoyaban a Rosas. Dentro del núcleo de los emigrados unitario en Montevideo Varela fue uno de los hombres de mayor talento. Desde que Lavalle se puso en campaña para derrocar a Rosas, él era el hombre de pensamiento y de acción de la Comisión Argentina, cuyo encargo principal era proveer de recursos al ejército unitario.

En 1841 viajó a Brasil, por recomendación médica, debido a una afección pulmonar. Estando en Río de Janeiro recopiló los elementos necesarios para escribir su obra, la historia de su país. Consultó la Biblioteca Pública de aquella ciudad, donde halló y extractó documentos invalorables sobre la historia política de estas regiones. Esta tarea le demandó cinco meses. Vrela regresó a Montevideo el 16 de febrero de 1842. El ejército de la Confederación Argentina y los partidarios del presidente oriental depuesto, Manuel Oribe habían sitiado a esta ciudad. Varela junto a los exiliados unitarios y los inmigrantes ingleses y franceses se atrincheraron en la capital uruguaya. En 1843 fue enviado a Inglaterra por el gobierno colorado de Montevideo en carácter no oficial pero con la misión especial de que el Gobierno británico tomara parte en los negocios del Plata mediante la invasión por medio de una flota. Misión que desempeñó sin conseguir el resultado que se esperaba. Dos años después, Inglaterra, en defensa de sus intereses, invadió el Río de la Plata, lo que fue festejado por Varela. Florencio Varela dejó por escrito su entusiasmo con la llegada de la flota anglo-francesa y propició la separación de la Confederación Argentina de Paraguay, Uruguay y la creación de una república mesopotámica con la unión de Entre Ríos y Corrientes.1

Durante su permanencia en Europa, Varela visitó los monumentos, palacios, museos, arsenales y especialmente los establecimientos fabriles de Inglaterra. De este país pasó a Francia, y residió algunas semanas en París. Allí se entrevistó con Alphonse Thiers, entonces jefe de la oposición. Logró que la Cámara francesa se ocupara de la cuestiones del Plata. En la sesión del 5 de enero de 1850, lo recordó de este modo:

El señor Varela, a quien todos hemos conocido, es uno de los hombres más eminentes que es posible encontrar en cualquier parte del mundo.

También en París se entrevistó con José de San Martín, a quién le atribuyó en su diario de viaje fuertes sentimientos antirrosistas, que sin embargo contrastan vivamente con lo expresado por el mismo San Martín, quien felicitó a Rosas por la defensa del territorio nacional durante la Guerra del Paraná en los episodios de La Vuelta de Obligado. San Martín defendió la política externa de Rosas, a quien por la cláusula 3.ª del testamento suscripto el 23 de enero de 1844, le legó el sable corvo libertador.

De regreso a Montevideo, Varela fue asesinado, recibiendo una puñalada por la espalda, en el momento de llegar a su casa. Fue su asesino Andrés Cabrera quien años más tarde fue juzgado y declaró haber sido enviado por el ejército sitiador. La muerte de Varela fue un duelo para los unitarios entre quienes se vivió como una calamidad política. No todos sus familiares retornaron a la Argentina después del fin de la Guerra Grande en 1852, su hermano Jacobo permaneció en Uruguay y fue el padre de José Pedro Varela, el reformador de la escuela uruguaya.

jueves, 12 de marzo de 2015

JUAN BIALET MASSE


Juan Bialet Massé  fue un médico, abogado, empresario y constructor español que residió desde 1873 en Argentina, donde publicaría varias obras sobre medicina, entre otras cosas; además, junto a su socio el argentino nacido en Córdoba Félix Funes, construiría un dique en la provincia de Córdoba, que seguiría en servicio hasta 1944.

Juan Bialet Massé nació en la ciudad de Mataró, Cataluña, el 19 de diciembre de 1846. No se sabe casi nada sobre su actividad en su tierra natal, algunas teorías sin confirmar sugieren que podría haber formado parte de atentados anarquistas, lo que lo obligó a exiliarse en la Argentina, para no volver en el resto de su vida a su país.

Llegó a la República Argentina en 1873, allí habría presentado su título de Medicina de la Universidad Central de Madrid al Dr. Bonifacio Lastra. Un año después, un 9 de julio, se casó con Zulema Laprida, nieta del político sanjuanino Francisco Narciso de Laprida.

En 1876 ocurrió un incidente que le hizo ganar el reconocimiento de la gente de la época, cuando tuvo que atender de urgencias al futuro presidente Roque Sáenz Peña, a pesar de estar en plena carretera y carecer totalmente de instrumentos adecuados, el catalán logró operar al abogado exitosamente.

Tuvo una gran carrera académica: fue vicerector y docente del Colegio Nacional de la provincia de Mendoza (Septiembre de 1873 a enero de 1875), docente del Colegio Nacional de la provincia de La Rioja (1876), profesor en la Cátedra de Medicina Legal en la Universidad Nacional de Córdoba (1879), autor del programa de estudios y Profesor designado de “Legislación Industrial y Agrícola” en la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (1906) y habría estado a punto de ser Rector de la Universidad Nacional de La Plata, cargo que no habría podido recibir, por negarse a renunciar a su ciudadanía española. En 1885 ganó el primer premio de la Academia Nacional de Medicina y el grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba.

Además estudió leyes en la facultad de derecho de Córdoba, donde se recibió como abogado, y a los 60 años de edad se graduó como agrónomo. Entre sus libros, varios se dedicaron a la educación secundaria, y algunos de ellos fueron usados como manuales para diversos colegios.

Su carrera empresarial en cambio fue corta. En 1884, compró varias propiedades en el Valle de la Punilla (por ejemplo, los terrenos donde luego de 1900 prosperaría La Falda) donde creó la fábrica de Cales y Cementos “La Primera Argentina”. Empresa que, como lo señala su nombre, usaba cementos y cales nacionales de Argentina entrando en competencia con las importadas.
Luego, junto a su socio Carlos Cassaffousth, inició la construcción del Dique San Roque y el Riego de los Altos de Córdoba, la cual finalizó en 1889, todo esto con mucho genio pero, dada la época, maquinaria escasa, tecnología incipiente y, lo que fue más grave para su tan importante empresa: mucho riesgo de capital ante la competencia extranjera que estaba exenta de aranceles.

Así, debido a las altas deudas, pidió un concurso de acreedores para “La Primera Argentina” en 1892. Ese mismo año, en una maniobra política, Juan Bialet Massé y Carlos Casaffousth fueron apresados por la construcción del dique, el cual supuestamente estaba fallado. Trece meses después fueron liberados cuando el juez Antenor de La Vega los declaró inocentes. Recién en 1898 el médico y abogado catalán finalizará la querella contra el ingeniero contratado, por Ejercicio Ilegal de la Profesión y Uso Ilegal del Título de Ingeniero.

Cómo político fue designado Concejal de la Ciudad de Córdoba en 1883, asumiendo como Presidente a fines de 1883, correspondiéndole el importante acto de aprobar la compra de Sistema de Aguas Corrientes y Gas de la Ciudad.
Además representó a los estibadores de Rosario en el Congreso de la Unión Obrera Argentina. En 1904, el Presidente Julio Argentino Roca, lo eligió para crear un comisionado para relevar la condición laboral y población obrera en Argentina. Elevó el Informe "El Estado de las Clases Obreras Argentinas". Publicó "Descanso Semanal" y "Responsabilidad Civil en el Derecho Civil Argentino", a partir de donde fue considerado "Precursor del Derecho Laboral" por sus comentarios sobre la responsabilidad empresarial.

En 1907, el 22 de abril, falleció en la ciudad de Buenos Aires.